Seleccione la región
Menu
  • Productos y solucionesmore
    • Cuidados intensivos
    • Procedimientos cardiovasculares
    • Quirófano
    • Reprocesamiento estéril
    • Sanidad Digital
    • Producción farmacéutica
    • Laboratorios de investigación

    • Ver todos los productos →
  • Serviciosmore
    • Technical Services
    • Servicios digitales
    • Financial Services
    • Planning and Design
    • Project Implementation
    • Education and Training
    • Hospital Transformational Partnerships

    • View all Services →
  • Perspectivasmore
    • Academia
    • Artículos
    • Eventos
    • Getinge Experience Center
    • Idea and invention submission
    • Podcasts

    • Página principal de Insights →
  • Empresamore
    • Corporate Governance
    • Sustainability
    • Business Ethics
    • Noticias
    • Careers
    • Investors
    • Grants and Charitable Donations
    • Historia

    • Empresa página principal→
  • Contacto
  • Spain (Español)
    • Global
      • International (English)
    • EMEA
      • Sverige (Svenska)
      • Deutschland (Deutsch)
      • France (Français)
      • United Kingdom / Ireland (English)
      • Italia (Italiano)
      • Türkiye (Türkçe)
      • Polska (polski)
      • Россия (русский)
      • Spain (Español)
      • Denmark (Dansk)
      • Norge (Norsk)
      • Suomi (Suomalainen)
      • Benelux (Nederlands)
    • Americas
      • United States (English)
      • Brazil (Português)
      • Canada (English)
      • Canada (Français)
      • Latin America (Español)
    • Asia
      • 日本 (日本語)
      • 中国 (中文)
      • 한국어(대한민국)
      • South East Asia (English)
      • India (English)
    • Oceania
      • Australia / New Zealand (English)
  • Productos y soluciones
    • Cuidados intensivos
    • Procedimientos cardiovasculares
    • Quirófano
    • Reprocesamiento estéril
    • Sanidad Digital
    • Producción farmacéutica
    • Laboratorios de investigación

    • Ver todos los productos →
  • Servicios
    • Technical Services
    • Servicios digitales
    • Financial Services
    • Planning and Design
    • Project Implementation
    • Education and Training
    • Hospital Transformational Partnerships

    • View all Services →
  • Perspectivas
    • Academia
    • Artículos
    • Eventos
    • Getinge Experience Center
    • Idea and invention submission
    • Podcasts

    • Página principal de Insights →
  • Empresa
    • Corporate Governance
    • Sustainability
    • Business Ethics
    • Noticias
    • Careers
    • Investors
    • Grants and Charitable Donations
    • Historia

    • Empresa página principal→
  • Contacto
  • Inicio
  • Perspectivas
  • Artículos
  • Cuidados intensivos
  • Sepsis y PiCCO

Gestión hemodinámica en pacientes con sepsis

Temas
Cuidados intensivos
Sepsis treatment
Temas
Cuidados intensivos

Reducir la carga de una crisis sanitaria mundial

Todo el mundo corre el riesgo de desarrollar sepsis. En todo el mundo, hasta 50 millones de personas sufren sepsis cada año. Cada 2,8 segundos, un paciente muere por sepsis y complicaciones asociadas. A menudo, se puede prevenir mediante la vacunación, el agua limpia y la higiene, un parto seguro y la prevención de infecciones hospitalarias. No obstante, la sepsis suele subdiagnosticarse, sobre todo en una fase temprana en la que los tratamientos tienen más éxito.[1]

La sepsis es una emergencia médica con altas tasas de mortalidad. Los supervivientes de la sepsis suelen sufrir discapacidades a largo plazo. Uno de cada cuatro pacientes con sepsis no sobrevive a la hospitalización.[2],[3]

La sepsis se define como una respuesta inmune desregulada a una infección que lesiona los tejidos y órganos del cuerpo. Como disfunción orgánica potencialmente mortal, la sepsis puede provocar un choque y un fallo multiorgánico. Si no se reconoce de forma temprana y se trata con prontitud, la sepsis suele provocar la muerte. La sepsis es la forma más común de morir de una enfermedad infecciosa en todo el mundo, incluidos virus como el SARS-CoV-2. La sepsis adquirida en el hospital representa más del 40 % de las tasas de mortalidad y sigue siendo una de las complicaciones más comunes en las unidades de cuidados intensivos.[4],[5],[6]

icons_Septic_RGB_144_01_ICUpatients_Berry120.jpg icons_Septic_RGB_144_02_Mortality_Berry120.jpg icons_Septic_RGB_144_03_AverageCosts_Berry120.jpg

Entre el 60 y el 80 % de los pacientes de la UCI con sepsis se infectaron dentro del hospital[7]

100 % más de probabilidad de morir en los próximos 5 años[8]

76 000 € de coste medio por paciente con sepsis en Alemania[9]

¿Cuál es la causa de la sepsis?

  • La infección suele estar causada por bacterias, hongos, virus o parásitos. 
  • Las principales fuentes de infecciones que provocan sepsis son los pulmones, el abdomen, las vías urinarias o la piel.
  • El 50 % de todos los casos de sepsis comienzan como una infección pulmonar.
  • En el 35-50 % de los casos no se encuentra un origen definitivo.
  • Las endotoxinas inician una cascada fisiopatológica.
  • Una desregulación de la respuesta proinflamatoria de las citocinas, que promueve la inflamación perjudicial para el tejido.

Síntomas de la sepsis

Symptoms of Sepsis

Sepsis y SARS-CoV-2

«... la COVID-19 causa sepsis, sin lugar a dudas».

Actualmente, se sabe que la COVID-19 puede causar neumonía grave y que otros órganos también pueden verse afectados por el SARS-CoV-2. Las lesiones multiorgánicas, típicas de la sepsis, se producen en el 2-5 % de los pacientes con COVID-19, tras aproximadamente 8-10 días. La sepsis y sus complicaciones causan una alta mortalidad entre los pacientes con COVID-19. Por lo tanto, conocer y reconocer los primeros signos de sepsis es crucial para poder iniciar el tratamiento. Una intervención oportuna después del diagnóstico puede salvar vidas y evitar daños en las funciones vitales de los órganos.[10]

Gestión hemodinámica de la sepsis

La gestión hemodinámica es un aspecto terapéutico clave en el tratamiento de pacientes con sepsis o choque séptico.[10] 

La gestión hemodinámica de pacientes con sepsis y choque séptico es una piedra angular importante para el tratamiento y la reanimación. Una gestión hemodinámica retrasada o inadecuada puede tener consecuencias graves. La hipoperfusión, la hipoxia tisular, el edema y la sobrecarga de fluidos pueden provocar fallos multiorgánicos.[11] 

La estabilización hemodinámica es crucial tras un diagnóstico de sepsis. Es de vital importancia ofrecer una reanimación inmediata de fluidos mientras se obtienen otros resultados importantes en el laboratorio, como niveles de lactato, hemocultivos y antibióticos.[12],[13]. Además, la monitorización hemodinámica puede ayudar a identificar el tipo de sepsis y favorece la gestión de los fármacos.

El objetivo de la monitorización avanzada y la gestión de los parámetros hemodinámicos en pacientes con sepsis es optimizar y restablecer el equilibrio entre la demanda y el suministro de oxígeno a nivel tisular. Debe seguirse un enfoque terapéutico orientado a los objetivos, que garantice una perfusión adecuada y el equilibrio de los niveles de oxígeno, con una presión arterial media continua por encima de 65 mmHg.[11]

Cómo utilizar PiCCO para el tratamiento de la sepsis

PiCCO proporciona y monitoriza una serie de parámetros importantes, incluido el gasto cardíaco continuo a la cabecera del paciente, que pueden tener un impacto en las decisiones clínicas. Estos parámetros ayudan a identificar la reanimación adecuada de líquidos, sin riesgo de sobrecarga. La monitorización PiCCO también optimiza la administración de catecolaminas y agentes vasoactivos.

Gestión hemodinámica de la sepsis en las primeras 24 horas

Hemodynamic sepsis management within first 24 hours

[11], Valores medidos en: CI = L/min/m2 · GEDI = ml/m2 · ELWI = ml/kg · MAP = mmHg

Gestión hemodinámica de la sepsis tras las primeras 24 horas

Hemodynamic sepsis manangement after first 24 hours

[11], Valores medidos en: CI = L/min/m2 · GEDI = ml/m2 · ELWI = ml/kg · MAP = mmHg

Artículos relacionados

Ver todo

ECMO helps save lives in regional hospitals

When a 68-year old Finnish man’s heart stopped beating, the close proximity to the only regional, non-university hospital in the Nordic region with Extracorporeal Membrane Oxygenation (ECMO) service helped to save him.

Cuidados intensivos

ECMO and COVID-19

The COVID-19 pandemic has created a unique challenge to test whether extracorporeal membrane oxygenation (ECMO) can increase the survival of critically ill patients with severe acute respiratory distress syndrome (ARDS). Emerging research shows a mortality benefit for COVID-19 patients with ARDS who are supported with ECMO. But which types of patients benefit most, and under which conditions?

Cuidados intensivos

SDRA

El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una afección pulmonar grave que provoca bajos niveles de oxígeno en la sangre. La incidencia del SDRA varía ampliamente.

Cuidados intensivos

Todas las referencias

  1. 1. https://www.global-sepsis-alliance.org/sepsis

  2. 2. Iwashyna TJ., Cooke CR., Wunsch H., Kahn JM., Population burden of long-term survivorship after severe sepsis in older Americans. J Am Geriatr Soc (2012) 60:1070–1077

  3. 3. Fleischmann-Struzek C., Mellhammar L., Rose N., et al. Incidence and mortality of hospital- and ICU-treated sepsis: results from an updated and expanded systematic review and meta-analysis. Intensive Care Med 46, 1552–1562 (2020). https://doi.org/10.1007/s00134-020-06151-x

  4. 4. https://www.worldsepsisday.org/sepsisfacts

  5. 5. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sepsis

  6. 6. Markwart R., Saito H., Harder T. et al. Epidemiology and burden of sepsis acquired in hospitals and intensive care units: a systematic review and meta-analysis. Intensive Care Med 46, 1536–1551 (2020). https://doi.org/10.1007/s00134-020-06106-2

  7. 7. Kissoon N., Carcillo JA., Espinosa V.,et. al. World Federation of Pediatric Intensive Care and Critical Care Societies: Global Sepsis Initiative. Pediatr Crit Care Med, 2011. 12(5): p. 494-503.

  8. 8. Angus DC. The lingering consequences of sepsis: a hidden public health disaster? JAMA,
    2010. 304(16):1833-4.

  9. 9. Moerer, O., Burchardi, H. Kosten der Sepsis. Anaesthesist 55;2006, 36–42 https://doi.org/10.1007/s00101-006-1039-y

  10. 10. https://www.global-sepsis-alliance.org/news/2020/4/7/update-can-covid-19-cause-sepsis-explaining-the-relationship-between-the-coronavirus-disease-and-sepsis-cvd-novel-coronavirus

  11. 11. Saugel B., Huber W., Nierhaus A., Kluge S., Reuter D., Wagner J., Advanced Hemodynamic Management in Patients with Septic Shock", BioMed Research International, vol. 2016, Article ID 8268569, 11 pages, 2016. https://doi.org/10.1155/2016/8268569

  12. 12. Virág, M.; Leiner, T.; Rottler, M.; Ocskay, K.; Molnar, Z.Individualized Hemodynamic Management in Sepsis. J. Pers. Med. 2021, 11, 157. https://doi.org/10.3390/jpm11020157

  13. 13. Levy, M.M., Evans, L.E. & Rhodes, A. The Surviving Sepsis Campaign Bundle: 2018 update. Intensive Care Med 44, 925–928 (2018). https://doi.org/10.1007/s00134-018-5085-0

Está saliendo de Getinge.com. Es posible que acceda a contenido no gestionado por el equipo de Getinge, en cuyo caso Getinge no se hace responsable del contenido. 

¡Lo entiendo!

Oferta

  • Productos y soluciones
  • Servicios

Soporte

  • Perspectivas
  • Eventos
  • Seminarios web anteriores
  • Información de etiquetado electrónico
  • Seguridad

Compañía

  • Inversores
  • Carrera
  • Gobierno corporativo
  • Historia
  • Información legal
  • Política de privacidad del sitio web
  • Exención de responsabilidad de uso del sitio web
  • Aviso sobre las cookies
  • Formulario de solicitud de datos
Póngase en contacto con nosotros
Spain (Español)
  • Global
    • International (English)
  • EMEA
    • Sverige (Svenska)
    • Deutschland (Deutsch)
    • France (Français)
    • United Kingdom / Ireland (English)
    • Italia (Italiano)
    • Türkiye (Türkçe)
    • Polska (polski)
    • Россия (русский)
    • Spain (Español)
    • Denmark (Dansk)
    • Norge (Norsk)
    • Suomi (Suomalainen)
    • Benelux (Nederlands)
  • Americas
    • United States (English)
    • Brazil (Português)
    • Canada (English)
    • Canada (Français)
    • Latin America (Español)
  • Asia
    • 日本 (日本語)
    • 中国 (中文)
    • 한국어(대한민국)
    • South East Asia (English)
    • India (English)
  • Oceania
    • Australia / New Zealand (English)
Spain (Español)

© 2025 Getinge │ Getinge y

Getinge_Logo_hz_RGB_neg.png

son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Getinge AB, sus subsidiarias o afiliadas │Todos los derechos reservados.

 

marzo 2023

Esta información está dirigida exclusivamente a profesionales de la salud u otras audiencias profesionales, teniendo únicamente carácter informativo. Dicha información no es exhaustiva y por lo tanto, no debe considerarse como reemplazo de las instrucciones de uso, manual de usuario o consejo médico. Getinge no se hace responsable del uso ilegal, indebido o por la manipulación de los contenidos e informaciones de esta página. Tanto el acceso a la información como el uso que pueda hacerse de la misma, y su contenido será exclusivamente responsabilidad del usuario.

Es posible que alguna terapia, solución o producto mencionado no esté disponible o permitido en su país. La información no se puede copiar ni utilizar, en su totalidad o en parte, sin el permiso por escrito de Getinge.

Esta información está dirigida a una audiencia internacional fuera de los EE. UU.

Los puntos de vista, las opiniones y las afirmaciones expresadas son estrictamente las de los entrevistados y no reflejan ni representan necesariamente los puntos de vista de Getinge.